Legamos a la termianl de Kyoto (JR Kyoto Station), edificio realizado por Hiroshi HAra ganador del concurso para la terminal.
Segun Hara el edificio ocupa el 10 porciento de la superficie, por lo que quien utiliza la estacion no tiene por que toparce con el resto de las actividades que alli se realizan (actividades de oficina y administrativas por ejemplo).
El edificio tiene 3 niveles subterraneos y 16 superiores y cuenta con una estructura superior de cubierta en acero y vidrio muy compleja.
A minutos de la terminal de Kyoto en otro tren local llegamos a la zona del Jardin de las 15 Rocas, que data del siglo XVI y pertenece a la escuela Rinzaide Zen. Este jardin es el principal atractivo entre lagos y edificaciones.
El Jardin es un "jardin seco" (no cuenta con elementos humedos). Las 15 rocas se encuentran ubicadas sobre un piso de arena blanca painada, y este "peinado" se hace con un rastrillo al igual que en otros jardines zen.
Luego de otro translado en tren, llegamos al Santuario Fushimi-Inari, otro de los santuarios sintoistas venerados del Japon. Lo mas llamativo y atractivo de este santuario es la localizacion aqui de mas de 10000 Toris (arcos de madera pintados de un rojo anaranjado).
Estos Toris estan ubicados de distintas formas en el santuario, o enmarcando la llegada o entrada a algun edificio puntual, o marcando caminos hacia ciertos puntos.
Dentro de estos pasillos formados por los Toris, se tiene una sensacion rara al ir caminando hacia adelante viendo solamente la forma y elcolor rojo anaranjado de estas estructuras casi sin ningun signo o simbolo...
...y girando mirando hacia atras y viendo la cantidad de escrituras que no se notaban desde el otro punto de vista (lo que seria la parte de atras de los Toris)
Ya cerca del final del recorrido por Kyoto nos metimos por el barrio antiguo, una zona con casa y comercios, con construcciones antiguas y modernas, y nuevas con aspecto de antiguas a drede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario