Chicago es considerada "la escuela del rascacielos", ya que de aquí parten las ideas principales que se utilizan en los grandes rascacielos actuales en todo el mundo. Se ve una gran cantidad de edificios de menos de 20 pisos, y un salto a los que son de mayores alturas, ya que se considera que después de este limite de 20 pisos la preocupación mayor no es el peso del edificio sino las fuerzas del viento y movimientos horizontales que tendrá el edificio. Hay que tener en cuenta otro tipo de exigencias para estas alturas como el "efecto látigo", movimiento que debe controlarse para que el edificio no se desplome. Es acá cuando se empiezan a crear nuevos tipos de organización de estructuras y nuevas tecnologías para poder lograr mayores alturas.
Uno de los primeros edificios de Mies Van der Rohe luego de su llegada a Chicago, las Torres de apartamentos Lake Shore Drive, es un edificio de acero que muestra principalmente su estructura y basa su forma en ella, con módulos de 6 metros y medio cuadrados entre pilares principales, y contando con 6 pilares a los largo y 4 a lo ancho.
Uno de los edificios mas conocidos e importantes de Chicago es el John Hancock Center. Es uno de los primeros edificios de gran tamaño en separar los tipos de estructura, una portante al centro para soportar la fuerza de gravedad (el peso del edificio) y una estructura al exterior encargada de soportar las exigencias del viento y terremotos. Cuenta con una estructura en diagonales al exterior que es lo que une la estructura vertical y a su vez estéticamente es el sello del diseño del edificio.
La torre Aqua, inspirada en la forma de las rocas del lago Michigan, cuenta con una imagen amorfa dada por los desfases entre sus balcones, que con estas formas no solo articulan la fachada sino que ayudan a controlar el asoleamiento de los interiores.
Pasamos por el complejo Marina City, edificio con varios puntos en su programa, desde bancos, oficinas, restaurantes, estudios de television, puerto de yates, estacionamiento y viviendas. Con formas casi circulares, las dos torres tienen cada una 60 pisos, de los cuales los primeros 18 son estacionamientos vistos desde nivel de calle.
Uno de los últimos que vimos hoy, un edificio de 345 metros de altura que con su aguja llega a los 415 metros, el Trump International Hotel & Tower, es unos de los edificios que cuenta con viviendas a mayor altura del mundo.
sábado, 21 de abril de 2012
Boston - Chicago (20/4)
Día de aeropuerto y vuelo temprano, entre aprontes y no desordenar nada no dormimos ya que teníamos que estar a las 3am en el aeropuerto Logan de Boston para partir hacia Chicago.
Para hacer mas llevadera la espera no nos quedo otra que comprar dos cajas de donas como las de la foto, y algún café con leche antes de subir al avión.
El vuelo bien, tranquilo, 3 horas casi y llegaos a Chicago. Como siempre sin poder dormir pero bueno.
Después de todo una siesta y cena. Estamos en un piso 33 de donde se ve gran parte de Chicago. Muy buena vista.
Para hacer mas llevadera la espera no nos quedo otra que comprar dos cajas de donas como las de la foto, y algún café con leche antes de subir al avión.
El vuelo bien, tranquilo, 3 horas casi y llegaos a Chicago. Como siempre sin poder dormir pero bueno.
Después de todo una siesta y cena. Estamos en un piso 33 de donde se ve gran parte de Chicago. Muy buena vista.
jueves, 19 de abril de 2012
Boston (19/4)
Día de mandados, estuvimos averiguando por vehículos para Chicago, que vamos a necesitar un día para una visita. Además de otras cosas.
Dimos unas vueltas por la zona, com un mejor día que el de ayer que dio para salir de remera solamente.
Pasamos por la Trinity Church and Rectory, iglesia basada en la arquitectura románica y relativamente baja.
No pase en NY pero si acá en Boston, una Mac Store, con todos los chiches de Apple.
Y después a ver al Manya en el ultimo partido de la copa.
Dimos unas vueltas por la zona, com un mejor día que el de ayer que dio para salir de remera solamente.
Pasamos por la Trinity Church and Rectory, iglesia basada en la arquitectura románica y relativamente baja.
No pase en NY pero si acá en Boston, una Mac Store, con todos los chiches de Apple.
Y después a ver al Manya en el ultimo partido de la copa.
miércoles, 18 de abril de 2012
Boston downtown (18/4)
Aprovechamos a dormir un rato mas y nos fuimos a recorrer por nuestra cuenta, rumbo al downtown de la ciudad de Boston.
Saliendo de nuestro apartamento, se ven las típicas viviendas de la ciudad, de un par de niveles, en ladrillo y con un ático en la parte superior. De este tipo es el edificio donde estamos nosotros.
Rumbo al downtown que nos queda a unas 20 cuadras, pasamos por la Biblioteca Pulica de Boston, que es la biblioteca publica mas grande de los EEUU. Al frente se ve la parte mas antigua, mientras que sobre la parte traerá de la manzana se ve una ampliación mas nueva.
A una cuadra de la Bublioteca encontramos la John Hancock Tower, la torre mas alta de la zona de Nueva Inglaterra.
Ya en el downtown estuvimos recorriendo el Boston Common, uno de los parques públicos mas antiguos del país. Hoy es un centro de encuentro de mucha gente, pero en otras épocas era utilizado para el pastoreo de ganado y para ahorcamientos públicos también.
Frente al Boston Common tenemos el State House de Masachusets, que contaba con una cúpula original de madera que ahora esta recubierta de cobre.
Uno de los últimos puntos de nuestro recorrido fue el City Hall de Boston, edificio que muestra influencia del Brutalismo y monumentalidad que en su momento se consideraron ideales para un edificio gubernamental.
Saliendo de nuestro apartamento, se ven las típicas viviendas de la ciudad, de un par de niveles, en ladrillo y con un ático en la parte superior. De este tipo es el edificio donde estamos nosotros.
Rumbo al downtown que nos queda a unas 20 cuadras, pasamos por la Biblioteca Pulica de Boston, que es la biblioteca publica mas grande de los EEUU. Al frente se ve la parte mas antigua, mientras que sobre la parte traerá de la manzana se ve una ampliación mas nueva.
A una cuadra de la Bublioteca encontramos la John Hancock Tower, la torre mas alta de la zona de Nueva Inglaterra.
Ya en el downtown estuvimos recorriendo el Boston Common, uno de los parques públicos mas antiguos del país. Hoy es un centro de encuentro de mucha gente, pero en otras épocas era utilizado para el pastoreo de ganado y para ahorcamientos públicos también.
Frente al Boston Common tenemos el State House de Masachusets, que contaba con una cúpula original de madera que ahora esta recubierta de cobre.
Uno de los últimos puntos de nuestro recorrido fue el City Hall de Boston, edificio que muestra influencia del Brutalismo y monumentalidad que en su momento se consideraron ideales para un edificio gubernamental.
NYC - Guilford - Boston (17/4)
Akiles, Gabriel y Mary
Partida temprano desde NY luego de levantar el auto. Primero hacia Guilford donde ya había coordinado con Mary para encontrarnos pasado el mediodía.
La ruta barbara, un poco de trafico a la salida de NY pero nada que diera problemas, interestatal 95 norte y un rato después ya estamos en Guilford. Llegamos a eso de las 11 y aprovechamos a recorrer parte del pueblo y algunos cercanos sin irnos muy lejos.
Acá quedan unas imágenes de Guilford, Clinton y Madison.
Después de estos tres pueblitos hay una Peninsula que es una reserva natural cuidada por el estado, Hammonasset, y tiene zonas de playa abiertas al publico en las cuales había bastante gente cuando pasamos.
A las 14 como habíamos quedado nos encontramos con Akiles, Mary y Gabriel. Pasamos un buen momento charlando de todo un poco mientras almorzábamos y quedamos en coordinar una nueva visita si se puede dar la oportunidad de volver.
El ultimo tramo era un poco mas largo pero sin problemas nuevamente, llegando sobre la tarde noche a Boston. Ya instalados en el apartamento nos fuimos al aeropuerto a devolver el Ford Fiesta.
Partida temprano desde NY luego de levantar el auto. Primero hacia Guilford donde ya había coordinado con Mary para encontrarnos pasado el mediodía.
La ruta barbara, un poco de trafico a la salida de NY pero nada que diera problemas, interestatal 95 norte y un rato después ya estamos en Guilford. Llegamos a eso de las 11 y aprovechamos a recorrer parte del pueblo y algunos cercanos sin irnos muy lejos.
Acá quedan unas imágenes de Guilford, Clinton y Madison.
Después de estos tres pueblitos hay una Peninsula que es una reserva natural cuidada por el estado, Hammonasset, y tiene zonas de playa abiertas al publico en las cuales había bastante gente cuando pasamos.
A las 14 como habíamos quedado nos encontramos con Akiles, Mary y Gabriel. Pasamos un buen momento charlando de todo un poco mientras almorzábamos y quedamos en coordinar una nueva visita si se puede dar la oportunidad de volver.
El ultimo tramo era un poco mas largo pero sin problemas nuevamente, llegando sobre la tarde noche a Boston. Ya instalados en el apartamento nos fuimos al aeropuerto a devolver el Ford Fiesta.
9-11 Memorial (16/4)
Ultimo día en NY prácticamente, mañana salimos para Boston temprano.
Aprovechamos a visitar los pendientes que no pudimos hacer estos días, dentro de esos esta el memorial del WTC. Este espacio esta destinado a los casi 3000 fallecidos y a los sobrevivientes de los atentados de 1993 y de 2001.
El complejo del WTC se construyo entre 1966 y 1987. Movía a mas de 35000 personas al día, contaba con mas de 430 empresas que tenían oficinas ahí, y por eso hasta tenía su propio código postal.
Desde casi todo Manhattan se ven las obras en las nuevas Torres que se levantan para el nuevo complejo del WTC, que comprenderá 4 Torres, un edificio museo de los atentados, una terminal de transporte y las dos piscinas conmemorativas hechas en donde se levantaban las dos Torres Gemelas.
Todo este complejo se vinculara por un parque con arboles, pasto y piedra. Al día de hoy están fulminadas esta explanada y las dos piscinas memoriales, el resto de los edificios del complejo están en construcción.
Las piscinas conmemorativas están construidas donde estaban las torres, cuentan con cascadas desde sus cuatro lados que caen al centro y un vacío central donde el agua vuelve a caer. En los pretiles que rodean las piscinas se encuentran inscritos los nombres de las 2983 víctimas, conformadas por los atentados del 26 de febrero de 1993, las víctimas del WTC Norte, las del WTC Sur, las del vuelo 11 (que impacto en la torre norte), las del vuelo 77 ( que impacto con la torre Sur), los socorristas fallecidos, las víctimas del Pentágono, las del vuelo 175 (que impacto con el Pentágono) y las víctimas del vuelo 93 que ya enterados de los hechos en las Torres y el Pentágono, intentaron detener a los terroristas logrando que estos no pudieran terminar su cometido pero si hicieran caer el avión.
En la plaza recientemente terminada todos los arboles son nuevos, excepto uno, el "Árbol Sobreviviente", que luego de remover los escombros se encontró muy maltratado sobre la esquina este del complejo, se replanto en otro lugar hasta que se recuperara y ahora fue nuevamente traído a la zona cero.
En los edificios aledaños al complejo, hay puntos de referencia para el visitante con información, vídeos de testimonios, imágenes, y restos recuperados de las Torres. Es algo que pese a haber ocurrido hace 11 años, se nota que los Neoyorkinos lo tienen muy presente, y entrar a ver estos testimonios impresiona bastante.
Aprovechamos a visitar los pendientes que no pudimos hacer estos días, dentro de esos esta el memorial del WTC. Este espacio esta destinado a los casi 3000 fallecidos y a los sobrevivientes de los atentados de 1993 y de 2001.
El complejo del WTC se construyo entre 1966 y 1987. Movía a mas de 35000 personas al día, contaba con mas de 430 empresas que tenían oficinas ahí, y por eso hasta tenía su propio código postal.
Desde casi todo Manhattan se ven las obras en las nuevas Torres que se levantan para el nuevo complejo del WTC, que comprenderá 4 Torres, un edificio museo de los atentados, una terminal de transporte y las dos piscinas conmemorativas hechas en donde se levantaban las dos Torres Gemelas.
Todo este complejo se vinculara por un parque con arboles, pasto y piedra. Al día de hoy están fulminadas esta explanada y las dos piscinas memoriales, el resto de los edificios del complejo están en construcción.
Las piscinas conmemorativas están construidas donde estaban las torres, cuentan con cascadas desde sus cuatro lados que caen al centro y un vacío central donde el agua vuelve a caer. En los pretiles que rodean las piscinas se encuentran inscritos los nombres de las 2983 víctimas, conformadas por los atentados del 26 de febrero de 1993, las víctimas del WTC Norte, las del WTC Sur, las del vuelo 11 (que impacto en la torre norte), las del vuelo 77 ( que impacto con la torre Sur), los socorristas fallecidos, las víctimas del Pentágono, las del vuelo 175 (que impacto con el Pentágono) y las víctimas del vuelo 93 que ya enterados de los hechos en las Torres y el Pentágono, intentaron detener a los terroristas logrando que estos no pudieran terminar su cometido pero si hicieran caer el avión.
En la plaza recientemente terminada todos los arboles son nuevos, excepto uno, el "Árbol Sobreviviente", que luego de remover los escombros se encontró muy maltratado sobre la esquina este del complejo, se replanto en otro lugar hasta que se recuperara y ahora fue nuevamente traído a la zona cero.
En los edificios aledaños al complejo, hay puntos de referencia para el visitante con información, vídeos de testimonios, imágenes, y restos recuperados de las Torres. Es algo que pese a haber ocurrido hace 11 años, se nota que los Neoyorkinos lo tienen muy presente, y entrar a ver estos testimonios impresiona bastante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)