sábado, 26 de mayo de 2012

National Swimming Center (26/5)

Ganador del concurso para diseñar el natatorio olímpico, el Cubo de Agua como se lo conoce normalmente es creación de PTW Architects y OVE Arup.

La idea del edificio parte de las burbujas que forma el agua al agitare, se toman estas formas y se contrastan con un prisma como envolvente y como resultado se obtiene el Cubo de Agua.

Situado enfrente al Estadio Nacional Olímpico cruzando la avenida principal, se levanta con una estructura liviana en tubos de acero alternando pentágonos y exagonos irregulares, donde dentro de esta estructura se disponen dos pieles formadas por las burbujas de ETFE.

El ETFE es un material muy nuevo, es una especie se plástico liviano como el nylon y resistente a pinchaduras y al fuego (se quema pero no se derrite ni arroja humo tóxico, punto vital para el proyecto en caso de emergencia).

El edificio cuenta con grandes virtudes desde el punto de vista del cuidado ambiental. La estructura exterior capta energía solar a modo de un gran invernadero y esta es utilizada para la climatización de las zonas interiores y de las piscinas también. En momentos de grandes temperaturas en la región, el edificio tiene compuertas en la parte del techo que generan ventilación natural. La iluminación durante el día se hace naturalmente, ya que el ETFE permite el ingreso de la luz natural sin problemas.

La oportunidad que no podía perder era la de nadar ahí adentro, era un ticket aparte pero valió la pena sin dudas.


(las fotos saldrán en cualquier orden por problemas con la coneccion en China, disculpas)

Estadio Nacional Olímpico (26/5)

El nido de pájaro como se lo conoce, resultado del concurso para la constricción del estadio principal de los JJOO, creación de Herzog y De Meuron.

Se arma con una estructura exterior como reja que lejos de aparentar un volumen solido y macizo deja ver algo mucho mas liviano, por lo menos de
lejos ya que al acercare las piezas metálicas del nodo dejan de verse livianas por su gran espesor. En esta estructura se encuentran la estructura principal de soporte, accesos para el publico a los distintos niveles, y la cubierta que es una continuación de esta trama pero con sectores que cuentan con membranas de ETFE (e material de las burbujas del Cubo de Agua) lo que cierra la parte superior pero deja pasar la luz natural.

Los accesos en el nivel principal llegan a la mitad de las tribunas, estrategia para mejorar la circulación de acceso y salida del estadio.

Las vistas desde las tribunas a cualquier punto del terreno de pistas o cancha son espectaculares, desde el punto mas alejado de las tribunas se tiene una visión clara y relativamente cercana de todo lo que pasa en las competencias.


(las fotos saldrán en cualquier orden por problemas con la coneccion en China, disculpas)

viernes, 25 de mayo de 2012

Sede de la CCTV (26/5)

Primer obra del día, el edificio se la CCTV, Televisión Nacional China. Edificio resultado de un concurso, diseñado por OMA y Rem Koolhas que llevo unos 6 años de construcción y se termino en 2008, siendo parte de un complejo que albergara también un hotel con teatro y shopping que aun esta en construcción.

El edificio forma un hueco en el centro por su forma de bucle, llegando a unos 230 metros de altura y contando con un gran volado horizontal.

Dentro del edificio se disponen actividades administrativas, de producción, informativas, de transmision y retransmisión para la cadena televisiva.

La fachada tiene una trama de líneas inclinadas que no solo son un detalle estético sino que forman parte de la estructura de soporte de todo el edificio dando mayor estabilidad y seguridad, del mismo modo que vimos el Hanckok Center en Chicago por ejemplo.

Los tramos verticales del bucle cuentan con una mínima inclinación del 6% lo que da otra gracia al proyecto pero no complica las instalaciones convencionales de los servicios por ejemplo.

Al interior del edificio no se tiene acceso, tal es así que no se tiene registro de imágenes interiores mas que las del proyecto previas a su construcción.



Ciudad Prohibida (25/5)

Luego en el día entramos a la Ciudad Prohibida, llamada así ya que por 500 años se tuvo el acceso prohibido al interior de este complejo que es el mejor conservado del país y aquí vivieron las dinastías Ming y Qing.

La constricción de la ciudad sigue una lógica de anillos, terminando en una muralla de piedra que rodea el pelerimetro de conjunto y contando con 4 torres de vigilancia en cada unos de los vértices de este rectángulo amurallado.

En este complejo se filmo la película "El ultimo emperador", basada en la vida del mismo.

Los edificios al interior se encuentran muy bien conservados contando con las pinturas y decoraciones originales de la época, muy coloridas y con motivos de animales y dragonea.

A la puerta de la casa del emperador hay dos estatuas de leones, simbologicamente hacen referencia a la protección para el emperador, pero también como símbolo de protección ante corrupción dentro de la sociedad.


(las fotos saldrán en desorden por problemas de coneccion desde China, disculpas)

jueves, 24 de mayo de 2012

Gran Teatro Nacional de Beijing (25/5)

Luego de encontrarnos con el grupo nos fuimos hacia el Gran Teatro Nacional, también conocido como el Domo de Beijing o como el "Huevo" por su forma. Este edificio terminado en 2003 y creado por el arquitecto Paul Andreau, cuenta con una opera, salas de conciertos, un shopping además de una serie de comercios mas pequeños en su interior. Este conjunto esta cerrado por un domo de 212 meteos de diemetro a lo largo hecho en titanio y vidrio, con un cielorraso de madera que da un aspecto espectacular al interior. Este domo se encuentra rodeado completamente por un gran estanque de grandes dimensiones que genera un gran espejo de agua, al interior del domo se le accede por un túnel debajo de este estanque y que cuenta con techo de vidrio, lo que permite ver el agua y el edificio agraves del agua estando dentro de este túnel.


(las fotos saldrán en desorden por problemas de coneccion en China, disculpas)