Nuevamente pasamos la noche en un bus, esta vez para llegar desde Cappadocia hasta Antalya, en el sur de Turquía y sobre las costas del Mar Mediterráneo. A diferencia de lo que me imaginaba encontrar es una ciudad bastante grande, con mucha gente instalada ademas de mucho turismo.
Desde la terminal nos fuimos derecho al hotel que queda en la parte histórica de la costa y que pensamos recorre bien en la noche. Después de instalarnos salimos a recorrer parte de la costa y tuvimos que quedarnos un rato en la playa.
sábado, 23 de junio de 2012
Cappadocia tour (22/6)
Cappadocia es una zona que esta comprendida por varias ciudades pequeñas como Acigol, Kaymakli, Avanos, Gulsehir, Nevsehir que es la mas grande y queda en el centro, Goreme que es donde nos quedamos estos días, y algunas mas. Por eso para ver mas de esta zona que nos gusto muchísimo desde el principio, tomamos un tour que nos mostraba otros puntos interesantes mas allá de Goreme que pudimos recorrer el día anterior.
El primer punto del tour fue en una zona alta donde se podía ver gran parte del valle de Goreme y de donde se tiene una vista increíble de las formaciones de piedra volcánica. Estas rocas formadas hace millones de años se debilitaron con los movimientos geológicos y con la erosión, siendo posible su tallado con rocas volcánicas mas duras para dar las formas a las viviendas de algunas civilizaciones como la Hitita y tantas otras que dejaron su marca en Cappadocia.
El segundo stop lo hicimos en "la ciudad enterrada" de Derinkuyu. Todas estas ciudades mencionadas anteriormente que forman Cappadocia tienen sus propias rocas talladas y sus ciudades enterradas talladas en el suelo, y a su vez se conectan entre si (a veces por túneles de hasta 9 kilómetros entre ciudades) lo que permitía el fácil movimiento en caso de tener que escapar de enemigos por ejemplo.
Particularmente la excavación en que estuvimos tenía 16 niveles hacia abajo, mas o menos unos 85 metros de profundidad tallado en la roca, en cada nivel hay sectores distintos como cocinas, dormitorios, espacios para hacer vino, lugares par almacenar alimentos, zonas religiosas como capillas y lugares de bautismo, pero lo que no hay en toda la profundidad del conjunto es un baño y es lógico ya que a esas profundidades no hay buena evacuación posible de los desechos.
para poder sobrevivir a estas profundidades se tuvieron que crear ventilaciones a distintas profundidades de la ciudad, a modo de chimeneas.
Mas tarde llegamos al Valle Ihlara, un cañon con rocas talladas a ambos lados y por el que corre un río con vegetación y fauna en el centro. No es de gran altura pero mezcla un poco de lo que habíamos visto hasta ahora con vegetación y naturaleza. Estuvimos en algunas de las zonas de roca tallada en este valle que eran destinadas a la religión, que son espacios pequeños comprados con una iglesia convencional pero para ser tallado en la roca es grande, y cuenta con pinturas que según la época varían en cuanto a motivos y técnicas.
El ultimo punto del tour fue el Monasterio de Selime, compuesto en 4 distintos niveles y desde los cuales se tienen vistas muy buenas del valle de Selime.
Esta fue la excavación religiosa mas grande en la que estuvimos, y se notan formas tradicionales de otros tipos de construcción dentro de los espacios en la roca, por ejemplo los arcos. Estos arcos que son parte vital de la estructura en las grandes iglesias, también lo son acá a otra escala, y soportan el peso de la roca sobre el espacio también por eso tal vez aquí estén mas cercanos entre si.
El primer punto del tour fue en una zona alta donde se podía ver gran parte del valle de Goreme y de donde se tiene una vista increíble de las formaciones de piedra volcánica. Estas rocas formadas hace millones de años se debilitaron con los movimientos geológicos y con la erosión, siendo posible su tallado con rocas volcánicas mas duras para dar las formas a las viviendas de algunas civilizaciones como la Hitita y tantas otras que dejaron su marca en Cappadocia.
El segundo stop lo hicimos en "la ciudad enterrada" de Derinkuyu. Todas estas ciudades mencionadas anteriormente que forman Cappadocia tienen sus propias rocas talladas y sus ciudades enterradas talladas en el suelo, y a su vez se conectan entre si (a veces por túneles de hasta 9 kilómetros entre ciudades) lo que permitía el fácil movimiento en caso de tener que escapar de enemigos por ejemplo.
Particularmente la excavación en que estuvimos tenía 16 niveles hacia abajo, mas o menos unos 85 metros de profundidad tallado en la roca, en cada nivel hay sectores distintos como cocinas, dormitorios, espacios para hacer vino, lugares par almacenar alimentos, zonas religiosas como capillas y lugares de bautismo, pero lo que no hay en toda la profundidad del conjunto es un baño y es lógico ya que a esas profundidades no hay buena evacuación posible de los desechos.
para poder sobrevivir a estas profundidades se tuvieron que crear ventilaciones a distintas profundidades de la ciudad, a modo de chimeneas.
Mas tarde llegamos al Valle Ihlara, un cañon con rocas talladas a ambos lados y por el que corre un río con vegetación y fauna en el centro. No es de gran altura pero mezcla un poco de lo que habíamos visto hasta ahora con vegetación y naturaleza. Estuvimos en algunas de las zonas de roca tallada en este valle que eran destinadas a la religión, que son espacios pequeños comprados con una iglesia convencional pero para ser tallado en la roca es grande, y cuenta con pinturas que según la época varían en cuanto a motivos y técnicas.
El ultimo punto del tour fue el Monasterio de Selime, compuesto en 4 distintos niveles y desde los cuales se tienen vistas muy buenas del valle de Selime.
Esta fue la excavación religiosa mas grande en la que estuvimos, y se notan formas tradicionales de otros tipos de construcción dentro de los espacios en la roca, por ejemplo los arcos. Estos arcos que son parte vital de la estructura en las grandes iglesias, también lo son acá a otra escala, y soportan el peso de la roca sobre el espacio también por eso tal vez aquí estén mas cercanos entre si.
viernes, 22 de junio de 2012
Cappadocia Norte (21/6)
Después del viaje de 12 horas en bus desde Estambul llegamos a Cappadocia. Los paisajes durante el viaje fueron variando rotundamente desde lo urbano de Estambul hasta el destino.
Cappadocia es parte del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1985 por lo que en gran parte de la zona esta protegida.
Se caracteriza por tener una formación geológica increíble y única en el mundo. La tierra del lugar tras años de erosión tomo formas particulares. Esta erosión también debilito la roca de manera que es posible su escarbado y de esta forma se puedan hacer viviendas en las mismas.
De esta manera el paisaje rocoso cuenta con las formas de la erosión que da a las rocas además de las cavernas naturales y las artificiales que se ubican en las rocas.
En la parte norte hay un área protegida donde hay un museo a cielo abierto, que tiene estas rocas edificadas y las mantienen para que se puedan visitar y se vean tal cual eran desde un principio.
En muchas de estas "cuevas" hay pinturas sobre las paredes y columnas talladas dentro de la roca.
De noche, muchas de estas cuevas en la roca son iluminadas desde el interior lo que se ve muy distinto al día pero esta muy bueno también de ver.
Cappadocia es parte del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1985 por lo que en gran parte de la zona esta protegida.
Se caracteriza por tener una formación geológica increíble y única en el mundo. La tierra del lugar tras años de erosión tomo formas particulares. Esta erosión también debilito la roca de manera que es posible su escarbado y de esta forma se puedan hacer viviendas en las mismas.
De esta manera el paisaje rocoso cuenta con las formas de la erosión que da a las rocas además de las cavernas naturales y las artificiales que se ubican en las rocas.
En la parte norte hay un área protegida donde hay un museo a cielo abierto, que tiene estas rocas edificadas y las mantienen para que se puedan visitar y se vean tal cual eran desde un principio.
En muchas de estas "cuevas" hay pinturas sobre las paredes y columnas talladas dentro de la roca.
De noche, muchas de estas cuevas en la roca son iluminadas desde el interior lo que se ve muy distinto al día pero esta muy bueno también de ver.
Islas Príncipe (19/6)
Las Islas Príncipe son un grupo de 9 islas que se encuentran al sur de Estambul y a unos 20 kilómetros de las costas de la ciudad.
Según a la isla que se vaya se demora entre 50 minutos y una hora y media en cualquiera de los distintos ferrys que salen hacia estas.
Los ferrys hacen paradas para que suba y baje gente en 4 de las islas que son las principales. Desde estas se puede acceder a las demás si se quiere o recorrer cada una de estas principales.
Nosotros aprovechamos a ir a una playa privada que nos dijeron en la ultima de las islas que nos llevaba el
Ferry. Estuvimos un rato y después recorrimos un poco de la isla. Se tratan de islas con construcciones bajas mayormente de dos niveles y con techo de tejas a dos aguas lo que da una muy linda imagen cuando se va acercando a la isla.
Según a la isla que se vaya se demora entre 50 minutos y una hora y media en cualquiera de los distintos ferrys que salen hacia estas.
Los ferrys hacen paradas para que suba y baje gente en 4 de las islas que son las principales. Desde estas se puede acceder a las demás si se quiere o recorrer cada una de estas principales.
Nosotros aprovechamos a ir a una playa privada que nos dijeron en la ultima de las islas que nos llevaba el
Ferry. Estuvimos un rato y después recorrimos un poco de la isla. Se tratan de islas con construcciones bajas mayormente de dos niveles y con techo de tejas a dos aguas lo que da una muy linda imagen cuando se va acercando a la isla.
Taksim (18/6)
Cruzando unos de los puentes desde
Sultanahmet llegamos a las zona de Taksim.
Desde todas partes de la bahía y desde el lado de Sultanhamet morando hacia Taksim resalta la Galata Tower, que fue construida en 1348 por los genoveses como parte de las murallas. Esta torre tiene 62 metros de altura con un techo cónico que es precisamente lo que resalta y se ce desde muchos puntos de la ciudad. Hoy en día tiene una discoteca y un restaurante en la parte superior.
Desde su balcón que da toda la vuelta a la torre en la parte superior se tiene una gran vista de buena parte de la ciudad de Estambul.
Sultanahmet llegamos a las zona de Taksim.
Desde todas partes de la bahía y desde el lado de Sultanhamet morando hacia Taksim resalta la Galata Tower, que fue construida en 1348 por los genoveses como parte de las murallas. Esta torre tiene 62 metros de altura con un techo cónico que es precisamente lo que resalta y se ce desde muchos puntos de la ciudad. Hoy en día tiene una discoteca y un restaurante en la parte superior.
Desde su balcón que da toda la vuelta a la torre en la parte superior se tiene una gran vista de buena parte de la ciudad de Estambul.
Sultanahmet (17/6)
Hoy aprovechamos a recorrer la parte mas histórica de Estambul, es muy cerca de donde nos estamos quedando por lo que aprovechamos y salimos a caminar por la zona de Sultanahmet.
La primer visita fue a la Mesquita Azul, que es llamada así por los azulejos azules y verdes que adornan sus cúpulas, su verdadero nombre es Mehnet Aga. Se construyo como la respuesta islámica a la construcción de da Santa Sofia y aun hoy es centro de manifestaciones religiosas.
Seguimos al Palacio Topkapi, edifico rodeado por 5 kilómetros de muralla y ocupa una superficie de 700 mil metros cuadrados. Fue construido como residencia de verano y sede del gobierno, y llego a albergar a 3 mil personas.
El palacio tiene una de las colecciones mas ricas del mundo de joyas, producto del movimiento de los sultanes hacia el Palacio Dolmabahce, en sus archivos existen mas de 65 mil piezas de joyas pero menos de un 10% son las que se encuentran expuestas hoy en día.
Otro gran punto del día fue la visita a la Santa Sofia (Aya Sofia), su nombre significa "casa de la sabiduría divina" y es el ejemplo perfecto de la arquitectura bizantina en el mundo.
Su gran cúpula mide 56 metros de diámetro y esta diseñada para dar la sensación que esta suspendida en el cielo. La planta tiene 71x77 metros aproximadamente. La cúpula se posa en 4 arcos que a su vez se apoyan en 4 columnas. Dos semicupulas hacen de contrafuertes de la cúpula principal y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes.
Lo que mas llama la atención son los mosaicos bizantinos y el enorme techo otomano en forma de circulo con inscripciones de versos del Corán.
Por ultimo llegamos al mercado de las especias, un mercado donde mayormente se venden condimentos y artículos para condimentar y cocinar, pero también cosas típicas de Turquía.
La primer visita fue a la Mesquita Azul, que es llamada así por los azulejos azules y verdes que adornan sus cúpulas, su verdadero nombre es Mehnet Aga. Se construyo como la respuesta islámica a la construcción de da Santa Sofia y aun hoy es centro de manifestaciones religiosas.
Seguimos al Palacio Topkapi, edifico rodeado por 5 kilómetros de muralla y ocupa una superficie de 700 mil metros cuadrados. Fue construido como residencia de verano y sede del gobierno, y llego a albergar a 3 mil personas.
El palacio tiene una de las colecciones mas ricas del mundo de joyas, producto del movimiento de los sultanes hacia el Palacio Dolmabahce, en sus archivos existen mas de 65 mil piezas de joyas pero menos de un 10% son las que se encuentran expuestas hoy en día.
Otro gran punto del día fue la visita a la Santa Sofia (Aya Sofia), su nombre significa "casa de la sabiduría divina" y es el ejemplo perfecto de la arquitectura bizantina en el mundo.
Su gran cúpula mide 56 metros de diámetro y esta diseñada para dar la sensación que esta suspendida en el cielo. La planta tiene 71x77 metros aproximadamente. La cúpula se posa en 4 arcos que a su vez se apoyan en 4 columnas. Dos semicupulas hacen de contrafuertes de la cúpula principal y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes.
Lo que mas llama la atención son los mosaicos bizantinos y el enorme techo otomano en forma de circulo con inscripciones de versos del Corán.
Por ultimo llegamos al mercado de las especias, un mercado donde mayormente se venden condimentos y artículos para condimentar y cocinar, pero también cosas típicas de Turquía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)