viernes, 18 de mayo de 2012

Circuito Tadao Ando (17/5)

Para aprovechar mas el día nos levantamos mas temprano y partimos hacia la Isla de Awaji.

Primero en tren y después en bus llegamos a la primer obra del arquitecto japonés, Tadao Ando, que veríamos hoy. Se trata del Templo del Agua (Templo de Hompuku-Ji), y esta hecho en base a un estanque circular donde debajo se encuentra el santuario.





La planta de esta sala debajo del estanque es una combinación de circulo y cuadrado, y se encuentra pintada de un naranja rojizo que intenta intensificar la luz que ingresa por la abertura posterior del templo.





A una hora en tren de allí, llegamos a Himeji, un pueblo aun mas pequeño en el cual sobre las afueras del mismo se encuentran una serie de obras de Ando.

Este conjunto de edificios se encuentra ubicado en una zona de bosques, montañas y lagos que forman unas vistas espectaculares que son excelentemente aprovechadas por el arquitecto y enmarcadas desde distintos puntos desde dentro y fuera de los edificios.


El primero en ver fue el Albergue Infantil, edificio que se divide en 3 volúmenes diferentes. El primero es un volumen con base cuadrada y una altura de casi 20 metros, la segunda pieza que es la residencia propiamente dicha tiene una planta cuadrada perora grande que la primera, y finalmente un anfiteatro abierto que se encuentra sobre la base del segundo bloque.

El edificio cuenta con 100 camas además de la infraestructura necesaria que comprende una biblioteca, sala de reuniones, sala de juegos, comedor que une el primer y segundo bloque.







A unos 200 metros del albergue llegamos a Museo de los Niños, un centro educativo que intenta fomentar la creatividad en los niños.
El edificio se extiende por el monte desde el edificio principal, pasando por un espacio llamado el "bosque de columnas" hasta llegar al taller hacia el final del complejo, todo esto vinculado por un camino con muros en hormigón.
El edificio principal cuenta con biblioteca, dos teatros (uno cerrado y otro abierto), salones multiuso y restaurante, organizado en dos bloques escalonados que se unen por pasarelas y la cubierta, y rodeado de estanques que forman grandes espejos de agua.




La zona del Bosque de Columnas se trata de un jardín seco que cuenta con 16 columnas de 9 meteos de altura cada una y de hormigón.


Por ultimo el Taller de Artesanías que se encuentra al fondo del complejo, cuentea con dos plantas, la primera cerrada y la segunda abierta a la que se le accede por una rampa y funciona como taller abierto y mirador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario