Por varios lugares de la ciudad ya habíamos visto que ofrecían alquiler de bicicletas para recorrer la ciudad, así que para hoy que no nos íbamos a mover en auto era una buena opción.
La idea principal para hoy era ir a ver el famoso Golden Gate que ya habíamos visto ayer desde la isla de Alcatraz pero no pudimos estar sobre el.
Desde donde alquilamos las bicicletas que era cerca del Hostel, bajamos a la rambla, un lugar con muchos muelles de los cuales muchos cuentan con restaurantes y comercios de distintos tipos de cosas, es un lugar muy concurrido por los turistas en San Francisco.
Uno se da cuenta de tamaño no tanto al acercarse al puente, sino estando arriba, esos cables pequeños que se veían de lejos pasan a tener un tamaño importante, lo que hace entender un poco mas como funciona la estructura.
Al llegar al otro lado del Golden Gate hay una zona de estacionamiento, servicios y mirador, desde donde se puede ver mejor el puente y la ciudad al fondo. El día no nos acompaño mucho, pero la vista es excelente de todas formas.
Ya de regreso pasamos nuevamente por la Lombard Street, pero esta vez si la recorrimos aunque sea en las bicicletas. Con buena inclinación como la mayoría de las calles de San Francisco pero por lo menos nos toco en bajada esta.
jueves, 3 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Alcatraz (2/4)
Día libre de recorridos de grupo que aprovechamos a ver cosas por nuestra cuenta que seguramente no veríamos con todo el grupo.
Aprovechamos a ir hasta la Isla de Alcatraz, hoy un centro de interés turístico pero anteriormente cárcel de máxima seguridad para los presos mas peligrosos y famosos de los Estados Unidos, como por ejemplo Al Capone.
Se nota el paso de los años en un clima tan cambiante y la exposición a este, ya que todo el complejo de "La Roca" (como también se conoce a la isla) se encuentra muy deteriorado.
Hay zonas de la isla donde se tiene vistas excelentes de la ciudad de San Francisco, esto era utilizado para promover el buen comportamiento dentro de la cárcel, ya que se consideraba las salidas al patio un privilegio solo para los reclusos de buen comportamiento, así como la ubicación en celdas mirando hacia la bahía de San Francisco por entre los muros.
La zona de las celdas contaba con tres corredores con tres niveles de celdas que halconean hacia ellos. Estas celdas eran todas iguales y tenían una volumen de 1,50 metros de ancho, 2,70 metros de profundidad y 2,15 metros de altura en el interior. Cada celda contaba solamente con una mesita y un banco amurrados, un inodoro, una pileta y un catre donde dormían los reclusos. No se les tenía permitido colgar ni pegar nada en los muros, así como tampoco marcar las paredes.
Luego de los tres corredores de celdas y apartado por un muro se encuentra el sector D de la prisión, es aquí donde se alojaban a los presos mas conflictivos o difíciles de controlar. Era un ala separada de la prisión donde se encontraban una serie de 8 celdas con puertas opacas llamadas "el hoyo", y donde se colocaban a los reos que agredían a otros o tenían algún comportamiento fuera de lugar. Cuando eran puestos en el hoyo, permanecían días o semanas encerrados las 24 horas del día sin ver la luz, solo se les llevaba la comida y agua pero no tenían ningún contacto mas con el exterior.
El comedor era uno de los pocos lugares donde los reos se encontraban además del patio y las duchas. Se les servían 3 comidas al día y por lo que nos decían se trataba de dar buenos alimentos y variados.
En La Roca existieron 14 intentos de fuga, el mas conocido sucedió en 1962 cuando 3 reclusos lograron escapar por las aguas. Lo que hicieron fue durante un año y medio ensanchar las ventilas de las celdas con utensillos que conseguían de vez en cuando y mangos de cucharas de acero, llegaron a lograr aberturas en cada celda como para que pasara una persona unas cubrían con replicas de las ventilas que hicieron y pintaron. Por ultimo, hicieron cabezas de cartón, con pelo real y pintadas para poner en sus camas y no despertar la sospecha de los guardias.
La mañana siguiente a su fuga, tenían a tres presos que no se despertaban, cuando ingresaron a las celdas para despertarlos se encontraron con la sorpresa de que no había nadie durmiendo sino que eran estas cabezas falsas.
La historia termina con que nunca aparecieron los cadáveres pese a haber encontrado restos de impermeables que utilizaron como balsas, por lo que aun se consideran aun prófugos.
Luego de la visita a Alcatraz y ya en el puerto de San Francisco fuimos hasta la muy conocida Lombard Street, la calle que baja en zigzag y cuenta con jardines muy verdes a ambos lados de la calle.
Aprovechamos a ir hasta la Isla de Alcatraz, hoy un centro de interés turístico pero anteriormente cárcel de máxima seguridad para los presos mas peligrosos y famosos de los Estados Unidos, como por ejemplo Al Capone.
Se nota el paso de los años en un clima tan cambiante y la exposición a este, ya que todo el complejo de "La Roca" (como también se conoce a la isla) se encuentra muy deteriorado.
Hay zonas de la isla donde se tiene vistas excelentes de la ciudad de San Francisco, esto era utilizado para promover el buen comportamiento dentro de la cárcel, ya que se consideraba las salidas al patio un privilegio solo para los reclusos de buen comportamiento, así como la ubicación en celdas mirando hacia la bahía de San Francisco por entre los muros.
La zona de las celdas contaba con tres corredores con tres niveles de celdas que halconean hacia ellos. Estas celdas eran todas iguales y tenían una volumen de 1,50 metros de ancho, 2,70 metros de profundidad y 2,15 metros de altura en el interior. Cada celda contaba solamente con una mesita y un banco amurrados, un inodoro, una pileta y un catre donde dormían los reclusos. No se les tenía permitido colgar ni pegar nada en los muros, así como tampoco marcar las paredes.
Luego de los tres corredores de celdas y apartado por un muro se encuentra el sector D de la prisión, es aquí donde se alojaban a los presos mas conflictivos o difíciles de controlar. Era un ala separada de la prisión donde se encontraban una serie de 8 celdas con puertas opacas llamadas "el hoyo", y donde se colocaban a los reos que agredían a otros o tenían algún comportamiento fuera de lugar. Cuando eran puestos en el hoyo, permanecían días o semanas encerrados las 24 horas del día sin ver la luz, solo se les llevaba la comida y agua pero no tenían ningún contacto mas con el exterior.
El comedor era uno de los pocos lugares donde los reos se encontraban además del patio y las duchas. Se les servían 3 comidas al día y por lo que nos decían se trataba de dar buenos alimentos y variados.
En La Roca existieron 14 intentos de fuga, el mas conocido sucedió en 1962 cuando 3 reclusos lograron escapar por las aguas. Lo que hicieron fue durante un año y medio ensanchar las ventilas de las celdas con utensillos que conseguían de vez en cuando y mangos de cucharas de acero, llegaron a lograr aberturas en cada celda como para que pasara una persona unas cubrían con replicas de las ventilas que hicieron y pintaron. Por ultimo, hicieron cabezas de cartón, con pelo real y pintadas para poner en sus camas y no despertar la sospecha de los guardias.
La mañana siguiente a su fuga, tenían a tres presos que no se despertaban, cuando ingresaron a las celdas para despertarlos se encontraron con la sorpresa de que no había nadie durmiendo sino que eran estas cabezas falsas.
La historia termina con que nunca aparecieron los cadáveres pese a haber encontrado restos de impermeables que utilizaron como balsas, por lo que aun se consideran aun prófugos.
Luego de la visita a Alcatraz y ya en el puerto de San Francisco fuimos hasta la muy conocida Lombard Street, la calle que baja en zigzag y cuenta con jardines muy verdes a ambos lados de la calle.
martes, 1 de mayo de 2012
San Francisco (1/5)
En la mañana nos encontramos en el City Hall de San Francisco, es la cede del parlamento y uno de los edificios de granito y mármol mas altos del país junto con el Capitolio de Washington.
Pasamos por el San Francisco Federal Building, un edificio de 18 pisos pensado para el mejor clima de trabajo allí dentro así como teniendo en cuenta el mejor aprovechamiento de la energía. El edificio cuenta con fachadas muy distintas, la sur esta cubierta por placas de acero inoxidable perforadas que actúa de cortina contra el sol, la norte cuenta con grandes aventuras de piso a techo y una serie de parasoles verticales.
Llegamos a la Catedral of Saint Mary of the Assumption, que queda cerca del Hostel donde nos estamos quedando. Fue creada por Belluschi en colaboración con Pier Luigi Nervi en 1971. Tiene mas de 60 metros de altura, y los lados de la cúpula se van retorciendo hasta formar una cruz en la parte superior.
Pasamos por el San Francisco Federal Building, un edificio de 18 pisos pensado para el mejor clima de trabajo allí dentro así como teniendo en cuenta el mejor aprovechamiento de la energía. El edificio cuenta con fachadas muy distintas, la sur esta cubierta por placas de acero inoxidable perforadas que actúa de cortina contra el sol, la norte cuenta con grandes aventuras de piso a techo y una serie de parasoles verticales.
Llegamos a la Catedral of Saint Mary of the Assumption, que queda cerca del Hostel donde nos estamos quedando. Fue creada por Belluschi en colaboración con Pier Luigi Nervi en 1971. Tiene mas de 60 metros de altura, y los lados de la cúpula se van retorciendo hasta formar una cruz en la parte superior.
Yosemite (30/4)
Temprano de mañana partimos de Fresno hacia el parque de Yosemite, lugar donde además de muy buenos paisajes encontramos los arboles mas grandes del mundo.
El parque es enorme, tiene un área de mas de 3000 kilómetros cuadrados sobre las sierras de Nevada. Esta gran extensión le permite tener una gran variedad de paisajes increíbles, contando con bosques densos con gran variedad de vegetación, montañas rocosas, caídas de agua, ríos con rápidos y lagos.
El parque fue nombrado patrimonio mundial de la humanidad en 1984, y casi un 95 por ciento de su superficie se considera salvaje.
En el parque pudimos ver unos cuantos ejemplares de Sequoias que son de los arboles mas grandes y de mayor longevidad del mundo.
El parque es enorme, tiene un área de mas de 3000 kilómetros cuadrados sobre las sierras de Nevada. Esta gran extensión le permite tener una gran variedad de paisajes increíbles, contando con bosques densos con gran variedad de vegetación, montañas rocosas, caídas de agua, ríos con rápidos y lagos.
El parque fue nombrado patrimonio mundial de la humanidad en 1984, y casi un 95 por ciento de su superficie se considera salvaje.
En el parque pudimos ver unos cuantos ejemplares de Sequoias que son de los arboles mas grandes y de mayor longevidad del mundo.
lunes, 30 de abril de 2012
Las Vegas (28/4)
En el limite entre los estados de Arizona y Nevada, se encuentra la represa Hoover, la que provoco el lago artificial mas grande de los EEUU.
En el centro de la ciudad sobre Las Vegas Blvd, encontramos un grupo de edificios de interés, y por la misma zona tenemos todos los hoteles y casinos. En la calle durante el día no hay mucha gente ya que por el calor se pasan dentro de los casinos o shoppings, que aprovechan el clima y le suman muchas estrategias de marketing para que gastes.
En el centro de la ciudad sobre Las Vegas Blvd, encontramos un grupo de edificios de interés, y por la misma zona tenemos todos los hoteles y casinos. En la calle durante el día no hay mucha gente ya que por el calor se pasan dentro de los casinos o shoppings, que aprovechan el clima y le suman muchas estrategias de marketing para que gastes.
Tiësto @ XS Las Vegas (28/4)
Uno de los lugares que tenia vistos para ir, y aun mas cuando se supo que iba a tocar un tal dj Tiësto.
El lugar increíble, entre el hotel Encore y Wynn, abierto con piscina y palmeras. Durante el día este lugar funciona como Beach Club, lugar donde se va a tomar sol y alguna cosa mas, con música toda la tarde.
El lugar increíble, entre el hotel Encore y Wynn, abierto con piscina y palmeras. Durante el día este lugar funciona como Beach Club, lugar donde se va a tomar sol y alguna cosa mas, con música toda la tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)