sábado, 7 de abril de 2012

Washington DC (6/4)

   Finalmente EEUU. Washington paso volando, un dia solamente ya que fuimos el ultimo grupo en llegar y en la madrugada nos vamos hacia Mill Run y despues a Philadelphia.
   La ciudad capital muy prolija, limpia y bastante tranquila. Lo mas relevante que teniamos para ver en un dia es la zona del Mall, donde encontramos edificions gubernamentales, museos y monumentos. El resto de la Arquitectura en Washington es la clasica estadounidense.
Vista de Vermont Avenue

   Despues de una gran caminata de 4 horas para conseguir la camioneta con la que nos vamos a mover para ir hasta Philadelphia, nos fuimos a la zona del Mall de Washington. Empezamos por el Lincoln Memorial, que se encuentra en la esquina oeste del parque en que tambien tenemos el Washington Monument, el Capitolio, el conjunto de museos del Smitsoniano, el Jefferson Memotial y la Casa Blanca.
   La zona donde ahora se encuentra el Lincoln Memorial era un rio, que se gano al agua junto con la zona donde esta el Jeffersons Memorial. 
                                         
Lincoln Memorial
                                                 
Estatua de Abraham Lincoln

   Pasamos a ver el memorial de los veteranos de la guerra de Vietnam. Se trata de un corte en el cesped que forma una pader hecha en marmol negro con los nombres de estos.
Memorial de los Veteranos de Vietnam
Muro del Memorial de los Veteranos de Vietnam

   De ahi tuvimos que cortar el recorrido para ir a buscar la camio, pero volvimos y retomamos en el Capitolio, que entre la llegada y la vuelta se nos hizo de noche pero la idea era verlo ya con el dia mas oscuro, y fue la mejor desicion. 
   
Capitolio desde el este
Capitolio desde el Oeste (rumbo al Wahington Memorial)

   En el centro de Mall esta el Washington Memorial, de donde a un lado tenemos el Jeffersons Memorial, y hacia el otro lado tenemos la Casa Blanca. Se trata de un obelisco de gran altura, que en su base esta rodeado por banderas estadounidenses.
Wahington Memorial
Washington Memorial desde su base

   Por ultimo pasamos por la Casa Blanca, que pudimos ver desde la reja a unos 150 metros, ''es lo que hay valor'' les falto decirnos, pero bueno.

Casa Blanca

Día de aeropuertos (5/4)

   Se hizo re largo el dia hoy. Salimos a las 10 am desde el hotel en Playa del Carmen hacia el aeropuerto de Cancun, donde despues del Check in tuvimos una espera de unas dos horas. El vuelo a Miami duro una hora y poco. 
   Ya en Miami lo de siempre, un rato en migraciones y las vueltas del equipage, para hacer otro check in y arrancar hacia Washington, donde llegamos a las 12 de la noche ya y del aeropuerto derecho al Hostel.
Miami desde el Avion
Aeropuerto de Washington

viernes, 6 de abril de 2012

Chichen-Itza y cumple del Massi (5/4)

   Un lugar que no podiamos dejar de ir, asi que a las 7 ya estabamos en la puerta del lugar de deayunos para arrancar temprano con la excursion que contratamos el dia antes, que comprendia la visita y posibilidad de tirarse a un Cente (que es una cueva subterranea donde hay estalactitas), visita a la catedral de Valladolid que  es un pueblo cercano y esta iglesia esta hecha en piedra, ademas de la visita al parque de Chichen Itza, considerado una de las 7 maravillas del mundo.

   La primer parada fue el Cenote Hubiku, a unas 2 horas de Playa del Carmen. Esta a una profundidad de casi 40 metros, y tiene una profundidad bajo el agua de unos 20. A medida que se va bajando por la escalera de acceso se nota como desciende la temperatura, lo que anticipa que el agua va a estar fria. Ahi estuvimos casi una hora, nos tiramos un par de veces. Hay unos peces chicos, de unos 20 cms que son como una especie de bagre de color negro, pero que no hacen nada.

                                                  
Escalera de acceso al cenote
Cenote Hubiku
Estalactita en medio del Cenote

   Despues del cenote fuimos a almorzar, nos llevaron a un buffet muy bueno de camino a las ruinas. De ahi a Chichen Itza, una media hora de viaje y una media hora para entrar por la cantidad de gente que habia en el predio.
   Con el guia no pudimos hacer toda la zona, pero igual lo que no pudimos ver con este lo hicimos por nuestra cuenta. 
   Lo primero que vimos fue el lugar donde practicaban el juego de pelota, era un espacio entre dos muros de unos 9 metros de altura aproximdamente enfrentados, donde en el centro y a 7 metros de altura habian dos discos, uno en cada muro, en donde se tenia que hacer pasar la pelota de caucho. Solo se podia tocar la pelota con las rodillas, muslos, codos y cadera.
   Este juego era practicado por dos equipos de 7 integrantes, que eran sacerdotes. El capitan del equipo ganador era decapitado por el capitan perdedor, como acto simbolico para sus dioses. 
Cancha del juego de pelota

   En el centro del predio esta la Piramide del templo mayor, que cuenta con muchas caracteristicas basadas en la astrologia como gran cantidad de cosas de los Mayas. 
Piramide de Cuculcan
Piramide de Cuculcan

   Otro templo era el observatorio, tambien construido teniendo en cuenta muchos calculos matematicos basados en la astronomia. Los Mayas eran exelentes a la hora de calculos de fechas, y en algunas particulares como en los solsticios, hacian que los rayos de luz del sol a determinada hora pasaran y se reflejaran de la forma que querian sobre lo que querian. Muchos de los calculos hechos por los Mayas son la base de conceptos con los que trabaja la NASA actualmente.
Observatorio

   A lo largo del recorrido veiamos muchas figuras de serpientes a lo que nos comentaros que para los Mayas, la serpiente significaba fertilidad, y como basicamente se mantenian con la agricultura, la fertilidad era algo que necesitaban, por eso hacian referencia a las serpientes, y a la imagen de Ketzalcoal, el dios de la fertilidad que tenia cuerpo de serpiente con plumas.
Imagen de serpiente en roca

   Volviendo hacia Playa del Carmen pasamos por Valladolid, un pueblito que es el mas antiguo de la zona, y su Iglecia es la unica hecha en piedra sin necesidad de mortero de union. Por lo menos lo era asi en su construccion inicial y antes de su restauracion. 
Iglesia de Valladolid
                                             
Interior de la Iglesia

   Ya de noche en el Hotel se armo festejo por el cumple de Massi, gran jugador Cotonetero. Por supuesto que termino en el agua de la piscina del hotel y se comio y tomo alguna cosa en su honor con la banda Cotonetera.
Picada

El Massi en el agua

martes, 3 de abril de 2012

Tulum (3/4)

   Nos despertamos temprano y salimos a averiguar para ir a Chichen Itza, nuestra idea era ir en auto y recorrer varias ciudades y ruinas en el camino. Lo que concretamos fue una excursión para mañana. Mientras que averiguamos para irnos a Tulum en el transporte local ya que esta a 65km de Playa del Carmen.
   Es una zona de templos y palacios Mayas sobre la costa. 
                                     
 Maqueta a la entrada de las Ruinas de Tulum

   No es una zona arqueológica muy grande, pero esta muy buena. A lo largo del recorrido se van viendo carteles que explican parte de la historia de los Mayas y las funciones de las construcciones que ahi encontramos.
Templo de los Dioses
Templo de los Dioses
Casa de las columnas
   Las construcciones que no eran templos se realizaban en materiales perecederos sobre una base de rocas, por lo que al momento solo se encuentran en el lugar esas bases de piedra con sus escalinatas.
Base de piedra
   Este complejo de templos esta ubicado mismo en la Riviera Maya, y es el que mas sobre la costa se encuentra, practicamente que el templo que se encuentra mas al fondo del complejo esta al borde de unas rocas que caen al mar.
Vista hacia el Mar
                                        
Templo del Viento
Templo del Viento desde otro angulo
   A lo largo del recorrido se van muchos animales que no molestan a nadie y que son originarios de la zona, la mayoría pájaros e iguanas o lagartos. Estaban por todos lados desde antes de entrar hasta sobre las rocas de los templos.
Iguana 
   Como ya contaba, el templo termina sobre una playa, en la cual por su puesto nos bañamos después del recorrido. Cuando estas en el agua se ven las partes superiores de los templos mas cercanos, esta salado.
Playa bajando de la zona de templos

Playa del Carmen (2/4)

   Llegamos a Playa del Carmen y dejamos todo en el hotel, muy bueno, con piscina (pequeña pero divina). Dejamos todo en la habitación y rumbo para la playa. Dejo un par de fotos de esto.
Hotel Elefante en Playa del Carmen
Playa del Carmen
Playa del Carmen

La Habana (30,31/3 - 1/4)

   La llegada a la Habana barbara. Ya uno se da cuenta porque eligieron partes del Uruguay para filmar escenas de Miami Vice, en donde decían estar en la Habana. Hay zonas en que se puede confundir faciménte con la Ciudad Vieja en Montevideo o algunas zonas de la rambla de Atlántida.
Calle de la Habana

   Estuvimos en la Plaza de la Revolución, donde estaban desarmando todo lo montado para la visita del Papa  que dio su discurso en esta plaza. Es una zona muy amplia con el monumento a la Revolución en el medio, y con edificios estatales con murales, uno de ellos dedicado al Che Guevara.
Monumento a la Revolución

   A unas cuadras del hotel esta la Universidad, que esta conformada por varios edificios del mismo estilo para cada una de las distintas facultades. 
Escalinata de la Universidad

    Caminando hacia el hotel nos encontramos de casualidad con el Colegio de Arquitectos de Cuba, un edifico no muy grande pero con varios niveles y una fachada de marmol muy buena.

Colegio de Arquitectos de Cuba

   El ultimo dia, antes de desayunar y juntar todo para ir al aeropuerto nos fuimos a correr un rato con Mauri por el Malecon (lo que seria la Rambla en Montevideo). A eso de las 7:30 salia el sol y lo vimos azomar por sobre la fortaleza.
Salida del Sol sobre la fortaleza de la Habana

Diego y Frida, Museo Antropológico y mas (29/3)

   Otro día en que arrancamos temprano, para poder ganar horas de recorrido y no caer en las horas pico en el metro y otros transportes. Hoy salimos rumbo a la casa-estudio de Diego Ribera como primer destino. Se trata de un bloque apoyado en pilares que forman módulos de 3x4 metros, lo que se nota en las plantas superiores.
Casa estudio de Diego Ribera
Casa de Diego Ribera y Casa de Frida Kalho


   Nos fuimos a la "Casa Azul" donde Frida Kalho y Diego Ribera vivieron por varios años , desde 1929 hasta 1954. 

Vista desde la calle de la "Casa Azul"
Patio de la "Casa Azul"

Vista desde el patio del estudio de Frida Kalho

   De pasada nos quedaba el centro de natación donde se realizaron las olimpidas de 1968. Asi que aprovechamos a pasar por ahí. Es un edificio muy grande techado y sin pilares en el medio. El techo es una estructura colgante enorme, lo que le permite tener un planta libre entre los muros que rodean la piscina sin necesidad de apoyos intermedios.
Natatorio Olímpico
Interior del Natatorio 

   Otro destino que nos quedaba pendiente y no podíamos dejar de ir era el Museo Antropológico, como edificio y por lo que tiene expuesto dentro. 
   El edificio es buenisimo, en el patio tiene una zona techada de gran tamaño que se sostiene por un solo pilar en el centro, a los lados y al fondo las zonas de exposición sectorizadas para las distintas civilizaciones que se encontraron en Mexico.
Entrada del Museo Antropológico
Patio del Museo
Calendario Azteca

   Aprovechando que estábamos muy cerca, pasamos por el Auditorio Nacional de Mexico, donde solo pudimos verlo por fuera ya que era día de espectáculo, tocaba un grupo que esta medio de moda por ahi pero no recuerdo el nombre. Sobre el acceso tiene una estructura reticulada que esta barbara.

Auditorio Nacional de Mexico
Vista desde explanada del Auditorio