Pequeño desayunito
Bueno, arrancamos! El primer destino que teníamos en el recorrido planificado fue el nuevo edificio de Televisa. Construido hace unos años para ampliar las oficinas del canal de televisión. Cuenta con un basamento donde se encuentran las salas de maquinas, sobre esta un nivel de oficinas de recepción acristaladas que están retraídas de la linea de fachada y son de cristal para dar la sensación de que el volumen que se encuentra encima y que alberga oficinas y salas de reuniones, flota sobre el basamento.
Exterior del nuevo edificio de Televisa
El segundo lugar del recorrido fue el Estadio Azteca. Para todos los futboleros no hay mucho que contar. Que es el 3er. estadio mas grande del mundo y que ahora pertenece al América y es donde juega la selección de México como local, eso ya lo saben. Pero capaz que no sabían que en el comienzo era el estadio del América, Necaxa y Atlante, y que en el momento como estos dos últimos tienen otros estadios quedo únicamente en propiedad del América. Fue construido por el Arq. Pedro Ramirez Vazquez y el Arq. Rafael Mijarez, culminado en 1966 e inaugurado por el en ese entonces presidente Gustavo Diaz Ordaz.
Vista exterior
Vista exterior desde puerta 1
Vestuario locatario
El estadio cuenta con una capacidad de 105.000 espectadores, pero tenia un aforo de 120.000 antes de hacer las reformas por los nuevos palcos. La máxima cantidad de personas allí dentro fue durante una pelea de Julio César Chavez y llego a 134.000 personas.
En este arco Maradona le hizo los dos goles a Inglaterra
(el de la Mano de dios y el que eludió a todos)
Con Mauricio sobre el arco de la "Mano de Dios"
El estadio tiene una acústica increíble, para mostrarnos esto nos hicieron gritar "gol" al grupo de 17 que eramos hoy en el tour y callarnos de golpe, en ese momento se escucha como sigue retumbando el grito por unos segundos. Así que ni imaginar el ruido que debe haber con el estadio lleno.
Vista desde uno de los corners
Vista desde el primer anillo
Saliendo del estadio nos tomamos un bus a la Ciudad Universitaria de la UNAM. Tal como dice su nombre, es una ciudad dentro de otra, y encontramos dentro los distintos edificios de la Universidad y las distintas facultades. Primero nos fuimos a la facultad de Arquitectura, no podíamos no pasar por ahí.
Saliendo por el otro lado de la facultad de Arquitectura llegamos a un parque central, donde encontramos varios otros edificios de la Universidad, aunque no a todos pudimos ingresar, si pudimos recorrer por fuera los demás.
Facultad de Arquitectura de la UNAM
Edificio de la Rectoria
Mural sobre fachada de la Rectoria
Biblioteca de la UNAM
Luego nos dirigimos al Estadio Olímpico, utilizado en las Olimpíadas de 1968, y donde juegan como locales los Pumas de la UNAM. Solamente pudimos verlo por fuera ya que no hay recorridos ni posibilidad de entrar si no es un día de partido. Igualmente como se ve en las fotos es muy bueno el exterior hecho en piedra y con un mural azteca.
Estadio Olímpico de la UNAM
Sobre el final pasamos por el Auditorio, donde pudimos entrar medios "de canuto" ya que había una conferencia y por su puesto que no pudimos sacar fotos del interior. Al salir pasamos por la facultad de Medicina, otro edificio que cuenta con un mural hecho con piedras en colores.