A una hora en tren llegamos a la estación de Yokohama, de ahí a unas 8 cuadras caminando hacia la bahía de esta ciudad llegamos a la Terminal Marítima de Yokohama, edificio realizado por Zaera Polo y Moussavi, logrando un edificio terminal con espacios de uso publico para la ciudad que como ya vimos en otros edificios es algo muy necesario en toda ciudad de Japón.
La idea principal de la terminal es eliminar circulaciones innecesarias y simplificar (lo mas posible) el flujo de pasajeros que pasan por la terminal y que alcanzan el numero de 2 millones anualmente. Se generan espacios amplios a metros de donde atracan los grandes barcos, alimentando pasarelas de acceso y dejando a los viajeros en la zona de inmigración al recorrer solamente 50 metros desde descender del barco.
El edifico cuenta con una cubierta increíble con planos inclinados que en su mayoría son de madera (brasileña) y zonas de césped. Estos espacios son accesibles para cualquier persona y son un pulmón para la ciudad, viendo frecuentado por muchas personas a diario.
La cubierta desde el interior esta basada en el Origami Japonés, que consiste en la creación de figuras a partir de pliegues en papel, de esta forma el cieloraso cuenta con una serie de pliegues que dan una imagen interior espectacular.
Los accesos desde el interior a la cubierta y viceversa son rampas que articulan parte de la superficies inclinadas y en madera interiores-exteriores y la cubierta.
La necesidad de generar espacios de atraque de los barcos con longitudes muy amplias llevan a la generación de espacios "residuales" (es decir que no son requeridos en el programa a priori), tal es así que en el extremo mas alejado a tierra se formo un salón que tiene muchos usos, desde espectáculos hasta casamientos, y por si situación de gran observatorio de la bahía también es frecuente la filmación de comerciales en esta parte.
A minutos en tren desde la terminal llegamos a los apartamentos Okurayama, edificio diseñado por Kazuyo Sejima & Asociados, creando 9 viviendas en un pequeño terreno, entre llenos y vacíos siguiendo líneas curvas hacia el ínterior del terreno y líneas rectas sobre el perímetro del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario