sábado, 23 de junio de 2012

Cappadocia tour (22/6)

Cappadocia es una zona que esta comprendida por varias ciudades pequeñas como Acigol, Kaymakli, Avanos, Gulsehir, Nevsehir que es la mas grande y queda en el centro, Goreme que es donde nos quedamos estos días, y algunas mas. Por eso para ver mas de esta zona que nos gusto muchísimo desde el principio, tomamos un tour que nos mostraba otros puntos interesantes mas allá de Goreme que pudimos recorrer el día anterior.

El primer punto del tour fue en una zona alta donde se podía ver gran parte del valle de Goreme y de donde se tiene una vista increíble de las formaciones de piedra volcánica. Estas rocas formadas hace millones de años se debilitaron con los movimientos geológicos y con la erosión, siendo posible su tallado con rocas volcánicas mas duras para dar las formas a las viviendas de algunas civilizaciones como la Hitita y tantas otras que dejaron su marca en Cappadocia.




El segundo stop lo hicimos en "la ciudad enterrada" de Derinkuyu. Todas estas ciudades mencionadas anteriormente que forman Cappadocia tienen sus propias rocas talladas y sus ciudades enterradas talladas en el suelo, y a su vez se conectan entre si (a veces por túneles de hasta 9 kilómetros entre ciudades) lo que permitía el fácil movimiento en caso de tener que escapar de enemigos por ejemplo.
Particularmente la excavación en que estuvimos tenía 16 niveles hacia abajo, mas o menos unos 85 metros de profundidad tallado en la roca, en cada nivel hay sectores distintos como cocinas, dormitorios, espacios para hacer vino, lugares par almacenar alimentos, zonas religiosas como capillas y lugares de bautismo, pero lo que no hay en toda la profundidad del conjunto es un baño y es lógico ya que a esas profundidades no hay buena evacuación posible de los desechos.





para poder sobrevivir a estas profundidades se tuvieron que crear ventilaciones a distintas profundidades de la ciudad, a modo de chimeneas.




Mas tarde llegamos al Valle Ihlara, un cañon con rocas talladas a ambos lados y por el que corre un río con vegetación y fauna en el centro. No es de gran altura pero mezcla un poco de lo que habíamos visto hasta ahora con vegetación y naturaleza. Estuvimos en algunas de las zonas de roca tallada en este valle que eran destinadas a la religión, que son espacios pequeños comprados con una iglesia convencional pero para ser tallado en la roca es grande, y cuenta con pinturas que según la época varían en cuanto a motivos y técnicas.







El ultimo punto del tour fue el Monasterio de Selime, compuesto en 4 distintos niveles y desde los cuales se tienen vistas muy buenas del valle de Selime.
Esta fue la excavación religiosa mas grande en la que estuvimos, y se notan formas tradicionales de otros tipos de construcción dentro de los espacios en la roca, por ejemplo los arcos. Estos arcos que son parte vital de la estructura en las grandes iglesias, también lo son acá a otra escala, y soportan el peso de la roca sobre el espacio también por eso tal vez aquí estén mas cercanos entre si.





No hay comentarios:

Publicar un comentario