Ya desde la noche del lunes, unos compañeros se encargaron de averiguar algún tour que nos lleve a las Pirámides de Teotihuacán. Desayunamos temprano y arrancamos en un bus y varias camionetas.
El primer lugar fue las Ruinas de Tlatelolco, un lugar donde nos comentaron sucedieron tres catastrofes. La primera en 1521 cuando la Ciudad de Tlatelolco que era defendida por Cuauhtemoc, en manos de Hernán Cortes, un hecho que comprende la muerte de doscientos mil aztecas y que se toma como el nacimiento del México actual. La segunda catastrofe ocurre en la ya construida plaza, en 1968 cuando una manifestación de estudiantes termino con la muerte de cientos de ellos. Por ultimo en 1985, un terremoto destruye dos edificios de las ruinas que aun se mantenían en pie allí.
Ruinas de Tlatelolco
Luego nos llevaron a una cooperativa a minutos de las Piramides. Acá nos contaron de como se hacia el tequila y nos dieron distintos tipos para degustar. Nos mostraron también trabajos en distintas piedras preciosas y piedras volcánicas.
El grupete mariachi
Por fin en la zona arqueológica de Teotihuacan. Estuvimos unas tres horas recorriendo la zona. Comenzamos con algunas explicaciones del guía sobre las construcciones y de las restauraciones que se realizaron en las mismas. Una de las cosas que nos comento es que frecuentemente se descubren nuevas cosas y se les da nuevas interpretaciones a la cultura Teotihuacana gracias a estos descubrimientos. Por ejemplo nos comento que en recientes estudios se toma como una zona de templos dedicados a las deidades del agua, a diferencia de lo que se creía hasta ahora que eran templos dedicados a la luna y al sol, y donde se hacían sacrificios. Esta en uno investigar mas o quedarse con la explicación que mas le guste. Para contar el recorrido seguiremos con los nombres que se les dan hasta ahora a casa templo.
Primero fuimos a la pirámide de la Luna, la mas pequeña de las dos principales. Pudimos subir el primer tramo solamente pero ya se empieza a ver lo increíble de las construcciones y se empieza a pensar de que se construyeron hace siglos y a mano.
Piramide de la Luna
Vista desde la Piramide de la Luna
Desde la Piramide de la Luna ya se tiene una vista increíble de toda la zona, en la imagen de arriba se ve la Calle de los Muertos, que era una avenida de peregrinación.
Ultima pintura prehispánica
Piramide del Sol
Vista desde Piramide del Sol
La ultima parada del tour fue en las Catedrales de Guadalupe, donde se encuentran la antigua y la nueva a pocos metros de distancia.
La antigua Catedral se ha hundido al momento unos cuatro metros, y claramente se nota una inclinación hacia adelante y hacia uno de sus lados.
Antigua Catedral de Guadalupe
Unos metros de la antigua encontramos la Nueva Catedral de Guadalupe, donde el Papa Juan Pablo II dio su primer misa en México. Tiene un basamento cónico para que se entierre de forma pareja (a diferencia de la antigua catedral) a causa de los movimientos sísmicos. El techo por dentro esta hecho de madera, que fue donada por el gobierno de Canadá, mientras que el órgano que esta en el interior fue donado por Brasil.
Nueva Catedral de Guadalupe
Interior de la Nueva Catedral de Guadalupe
A unos cinco minutos de las catedrales llegamos al Templo del Pocito, que debe su nombre al pozo de agua dulce que emanaba en ese lugar, la cual se creía era un agua milagrosa.
Templo del Pocito
Oculo y cúpula en el interior del Templo
No hay comentarios:
Publicar un comentario