martes, 12 de junio de 2012

Stupa de Swayambhunath y Plaza Durbar (7/6)

Para llegar al primer punto de la recorrida del día tuvimos que cruzar la ciudad y llegar a un punto que esta muy elevado respecto a la ciudad y desde donde se puede ver gran parte de Katmandu.


Stupa de Swayambhunath construida hace mas de 2500 años y de origen puramente Budista como todas las Stupas, cuenta con una cúpula masiza en la base en la que se posa la aguja que cuenta con 13 escalones dorados que representan las 13 etapas previas a llegar al Nirvana, representado por el parasol en la parte superior de esta aguja dorada. Bajo estos escalones en la aguja, se encuentran dibujados los ojos de Buda, mirando hacia los 4 puntos cardinales.



Junto a la Stupa y mirando hacia ella hay un Templo dedicado a Shiva, que es representado como un hombre de tez clara con el cuello azul, cinco caras, cuatro brazos y tres ojos, sostiene un tridente, una espada,
un arco y una maza rematada por una calavera.



En todas partes de la zona de templos y stupas, se ven a personas haciendo ofrendas, diciendo oraciones y practicando ritos característicos que no entendemos mucho. Se ven personas y quienes serian sacerdotes haciendo seremonias con comida, velas y flores.


Esta Stupa se conoce como el Templo de los Monos, solamente por la cantidad de estos animales que se encuentran instalados en la zona y que aparecen muy cerca de la gente allí.



Mas tarde nos fuimos hasta la Plaza Durbar de Katmandu, que en su momento era el mercado principal en la ruta hacia el Tibet. En la plaza de 4 hectáreas se encuentran numerosos templos referenciados al palacio Hanhuman Dhoka que se encuentra en el centro del la plaza. Durbar en Nepali significa palacio, por eso es una plaza que esta "dedicada" al palacio, y fue declarada patrimonio mundial por la UNESCO.






Frente a la plaza hay varios restaurantes pequeños, en donde aprovechamos a comer algo después de todo el recorrido. Yo pedí me acuerdo algo que se llama "Chicken momo" y son como empanadas de pollo pero con una masa distinta y cocidos al vapor, estaban buenos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario