Un lugar que no podiamos dejar de ir, asi que a las 7 ya estabamos en la puerta del lugar de deayunos para arrancar temprano con la excursion que contratamos el dia antes, que comprendia la visita y posibilidad de tirarse a un Cente (que es una cueva subterranea donde hay estalactitas), visita a la catedral de Valladolid que es un pueblo cercano y esta iglesia esta hecha en piedra, ademas de la visita al parque de Chichen Itza, considerado una de las 7 maravillas del mundo.
La primer parada fue el Cenote Hubiku, a unas 2 horas de Playa del Carmen. Esta a una profundidad de casi 40 metros, y tiene una profundidad bajo el agua de unos 20. A medida que se va bajando por la escalera de acceso se nota como desciende la temperatura, lo que anticipa que el agua va a estar fria. Ahi estuvimos casi una hora, nos tiramos un par de veces. Hay unos peces chicos, de unos 20 cms que son como una especie de bagre de color negro, pero que no hacen nada.
Escalera de acceso al cenote
Cenote Hubiku
Estalactita en medio del Cenote
Despues del cenote fuimos a almorzar, nos llevaron a un buffet muy bueno de camino a las ruinas. De ahi a Chichen Itza, una media hora de viaje y una media hora para entrar por la cantidad de gente que habia en el predio.
Con el guia no pudimos hacer toda la zona, pero igual lo que no pudimos ver con este lo hicimos por nuestra cuenta.
Lo primero que vimos fue el lugar donde practicaban el juego de pelota, era un espacio entre dos muros de unos 9 metros de altura aproximdamente enfrentados, donde en el centro y a 7 metros de altura habian dos discos, uno en cada muro, en donde se tenia que hacer pasar la pelota de caucho. Solo se podia tocar la pelota con las rodillas, muslos, codos y cadera.
Este juego era practicado por dos equipos de 7 integrantes, que eran sacerdotes. El capitan del equipo ganador era decapitado por el capitan perdedor, como acto simbolico para sus dioses.
Cancha del juego de pelota
En el centro del predio esta la Piramide del templo mayor, que cuenta con muchas caracteristicas basadas en la astrologia como gran cantidad de cosas de los Mayas.
Piramide de Cuculcan
Piramide de Cuculcan
Otro templo era el observatorio, tambien construido teniendo en cuenta muchos calculos matematicos basados en la astronomia. Los Mayas eran exelentes a la hora de calculos de fechas, y en algunas particulares como en los solsticios, hacian que los rayos de luz del sol a determinada hora pasaran y se reflejaran de la forma que querian sobre lo que querian. Muchos de los calculos hechos por los Mayas son la base de conceptos con los que trabaja la NASA actualmente.
Observatorio
A lo largo del recorrido veiamos muchas figuras de serpientes a lo que nos comentaros que para los Mayas, la serpiente significaba fertilidad, y como basicamente se mantenian con la agricultura, la fertilidad era algo que necesitaban, por eso hacian referencia a las serpientes, y a la imagen de Ketzalcoal, el dios de la fertilidad que tenia cuerpo de serpiente con plumas.
Imagen de serpiente en roca
Volviendo hacia Playa del Carmen pasamos por Valladolid, un pueblito que es el mas antiguo de la zona, y su Iglecia es la unica hecha en piedra sin necesidad de mortero de union. Por lo menos lo era asi en su construccion inicial y antes de su restauracion.
Iglesia de Valladolid
Interior de la Iglesia
Ya de noche en el Hotel se armo festejo por el cumple de Massi, gran jugador Cotonetero. Por supuesto que termino en el agua de la piscina del hotel y se comio y tomo alguna cosa en su honor con la banda Cotonetera.
Picada
El Massi en el agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario