martes, 3 de julio de 2012

Nueva dirección: www.lavueltaalmundo12parte2.blogspot.com

Por capacidad de la pagina que soporta el blog, tuve que hacer otro para seguir con las crónicas y fotos del viaje ya que no me dejaba cargar mas.

www.lavueltaalmundo12parte2.blogspot.com

Esa es la nueva pagina donde les puedo contar como va avanzando el viaje, la dirección es parecida para o confundir. Disculpas por las molestias causadas, estamos trabajando para su comodidad.

Buceo en Ios (1/7)

La zona que nos quedo por ver de la isla era la del Sur y hasta ahi fuimos este ultimo día acá, hasta la playa Manganari, que queda a una media hora de nuestra casa.



Estos días motivados por las aguas transparentes que veíamos, algunos nos compramos mascaras de buceo y patas de rana, que aprovechamos todos los días en las distintas playas en las que estuvimos.






Tumba de Homero (30/6)

Además de playa queríamos hacer alguna cosa mas y recorrer lo mas posible de la Isla. Al norte, a unos 20 minutos y apartado de las zonas urbanas se encuentra la tumba de Homero.

Se encuentra en la cima de una montaña rocosa que cae al mar, y en un entorno de paisajes increíbles como en gran parte de las costas de estas islas.


Homero es el poeta en que se basa toda la épica griega y donde parte la poesía y literatura occidental. Es el autor del poema de la Guerra de Troya, la Iliada y la Odisea, poema que refiere a los contratiempos que sufrió Ulises. Estas historias son las mas antiguas de la literatura griega.
Se dice que una enredad le causo la muerte durante un viaje a Ios y aquí fue enterrado.




Costa Oeste de Ios (29/6)

Conseguimos una casa que queda a unos 15 minutos del puerto y de donde nos quedamos las primeras noches, y sobre la playa de Mylopotas. En esta playa se junta mucha gente por la cantidad de hoteles y hostales que hay cerca, además de que la playa es espectacular.



Ya el día anterior a la tarde y hoy nuevamente, así como en la noche por los bolichitos dentro de las calles de piedra y angostas que se forman entre las casas, nos trajo el centro de Ios.


En este centro esta la iglesia del pueblo, que al igual que las demás construcciones es muy sencilla y pintada de blanco, pro como las demás iglesias aquí y en otras islas tiene las cúpulas de color azul.


Ios (28/6)

Llegamos a las Islas!

Las islas Cicladas son un archipiélago de 200 islas que deben el nombre por su forma circular en torno a Delos. De las cuales mas mas importantes son Naxos por ser la mas grande, Ios que es donde se encuentra la tumba de Homero, Santorini que es una isla volcánica con gran turismo, Miconos como punto turístico y Delos donde se dice nacieron los dioses Artemisa y Apolo, y también están Sifno, Siros, Paros, Andros, Tinos y Milo, pero son muchas mas.

La primera a la que decidimos ir y quedarnos varios días fue a Ios. Luego de las varias horas de Ferry llegamos y ahora al otro día podemos ver en el día algunos de los paisajes increíbles de la isla ademas de sus playas de aguas turquesas.



Cerca de la pensión donde nos quedamos las primeras dos noches esta la playa que da al puerto de los ferrys, pero aun sabiendo que es un puerto da unos paisajes muy buenos.

Los pueblos que se forman en esta isla son muy pequeños y de casas pequeñas de no mas de dos niveles y de color blanco que se distingue de todos lados, algunas cuentan con basamentos de piedras del lugar que les dan un toque de diseño distinto sin salirse de las características de la isla.




A la tarde dimos unas vueltas por las montañas mas al centro de la zona, y ya bajando el sol se tienen vistas espectaculares mirando hacia el Mar.

Hacia Atenas (25,26/6)

La vuelta desde Antalya hacia Estambul se hizo larga, ya que el bus paraba cada hora y media para que la gente baje al baño o a comprar comida, además de que no van muy rápido. Como siempre no pude dormir cómodo aunque debe haber sido la vez que dormí mas (2 horas) dentro de las 12 horas que duro el viaje hasta Estambul.

Ya en Estambul nos fuimos al aeropuerto en la mañana a despachar el equipaje y quedarnos solo con lo que llevaríamos arriba, y aprovechando que el avión salía a las 19:25 nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad de nuevo para hacer tiempo. Mas tarde el avión se retraso pero no mas de unos minutos y llegamos bien a Atenas.

Ya en Atenas nos fuimos derecho al Hotel, donde prácticamente que nos fuimos a dormir para salir al otro día hacia las Islas, dejando para la vuelta a Atenas, hacer la Acrópolis y algunas cosas mas en el día.

Centro de Antalya (24/6)

La ciudad de Antalya se ubica donde existían la antigua Panfilia y Licia. Situada sobre el Mediterráneo en una zona de acantilados que forman un gran golfo, el mayor de la costa mediterránea turca (el golfo de Antalya).


En el centro de la ciudad antigua se encuentra la torre del reloj, que consiste en una torre de unos 15 metros de piedra la cual cuenta con un reloj.


Uno de los atractivos de la ciudad es La Puerta de Adriano, que es un arco de triunfo romano construido por la visita del emperador romano Adriano que visito Antalya en el año 130. Consiste en 3 arcos en la parte inferior, mientras que en la superior cuenta con tres aberturas pero que no han resistido los años. Esta hecha totalmente en mármol exceptuando los pilares?






Hoy por hoy es un punto turístico muy popular y visitado que desde 1970 crece en ese rubro.

Recorriendo la ciudad antigua llegamos a la costa nuevamente, y encontramos entre las rocas una playa a la que podíamos bajar y era cerca del hotel, así que nos fuimos a cambiar y volvimos un rato en la tarde.



sábado, 23 de junio de 2012

Llegada a Antalya (23/6)

Nuevamente pasamos la noche en un bus, esta vez para llegar desde Cappadocia hasta Antalya, en el sur de Turquía y sobre las costas del Mar Mediterráneo. A diferencia de lo que me imaginaba encontrar es una ciudad bastante grande, con mucha gente instalada ademas de mucho turismo.




Desde la terminal nos fuimos derecho al hotel que queda en la parte histórica de la costa y que pensamos recorre bien en la noche. Después de instalarnos salimos a recorrer parte de la costa y tuvimos que quedarnos un rato en la playa.




Cappadocia tour (22/6)

Cappadocia es una zona que esta comprendida por varias ciudades pequeñas como Acigol, Kaymakli, Avanos, Gulsehir, Nevsehir que es la mas grande y queda en el centro, Goreme que es donde nos quedamos estos días, y algunas mas. Por eso para ver mas de esta zona que nos gusto muchísimo desde el principio, tomamos un tour que nos mostraba otros puntos interesantes mas allá de Goreme que pudimos recorrer el día anterior.

El primer punto del tour fue en una zona alta donde se podía ver gran parte del valle de Goreme y de donde se tiene una vista increíble de las formaciones de piedra volcánica. Estas rocas formadas hace millones de años se debilitaron con los movimientos geológicos y con la erosión, siendo posible su tallado con rocas volcánicas mas duras para dar las formas a las viviendas de algunas civilizaciones como la Hitita y tantas otras que dejaron su marca en Cappadocia.




El segundo stop lo hicimos en "la ciudad enterrada" de Derinkuyu. Todas estas ciudades mencionadas anteriormente que forman Cappadocia tienen sus propias rocas talladas y sus ciudades enterradas talladas en el suelo, y a su vez se conectan entre si (a veces por túneles de hasta 9 kilómetros entre ciudades) lo que permitía el fácil movimiento en caso de tener que escapar de enemigos por ejemplo.
Particularmente la excavación en que estuvimos tenía 16 niveles hacia abajo, mas o menos unos 85 metros de profundidad tallado en la roca, en cada nivel hay sectores distintos como cocinas, dormitorios, espacios para hacer vino, lugares par almacenar alimentos, zonas religiosas como capillas y lugares de bautismo, pero lo que no hay en toda la profundidad del conjunto es un baño y es lógico ya que a esas profundidades no hay buena evacuación posible de los desechos.





para poder sobrevivir a estas profundidades se tuvieron que crear ventilaciones a distintas profundidades de la ciudad, a modo de chimeneas.




Mas tarde llegamos al Valle Ihlara, un cañon con rocas talladas a ambos lados y por el que corre un río con vegetación y fauna en el centro. No es de gran altura pero mezcla un poco de lo que habíamos visto hasta ahora con vegetación y naturaleza. Estuvimos en algunas de las zonas de roca tallada en este valle que eran destinadas a la religión, que son espacios pequeños comprados con una iglesia convencional pero para ser tallado en la roca es grande, y cuenta con pinturas que según la época varían en cuanto a motivos y técnicas.







El ultimo punto del tour fue el Monasterio de Selime, compuesto en 4 distintos niveles y desde los cuales se tienen vistas muy buenas del valle de Selime.
Esta fue la excavación religiosa mas grande en la que estuvimos, y se notan formas tradicionales de otros tipos de construcción dentro de los espacios en la roca, por ejemplo los arcos. Estos arcos que son parte vital de la estructura en las grandes iglesias, también lo son acá a otra escala, y soportan el peso de la roca sobre el espacio también por eso tal vez aquí estén mas cercanos entre si.